jueves, 28 de abril de 2016

La imaginación y creatividad es sin límites, tú eres el único que los pone.

Considero que vivimos en un mundo donde el límite de la creatividad e imaginación es inalcanzable, los únicos que ponemos barreras o frenos para evitar su desarrollo y potencial somos nosotros mismos. Quizá en algún momento de la vida pudo ser que alguien nos dijo que las cosas las hacíamos mal o que haciendo el ridículo, no podríamos ser buenos ni reconocidos y menos brillar en sociedad. Lo real es que esta teoría es un poco o un mucho falsa, muchas veces cuando las personas te ponen barreras es porque te están compartiendo lo que ellas son o a lo que ellas le tienen miedo, si por ejemplo, tú valientemente te paras a cantar en una fiesta y más o menos entonas, en eso tu amiga rápidamente va y te sienta por hacer el ridículo, la verdad es que quizá ella nunca se hubiera atrevido a romper ese miedo de hacer algo diferente en público, también consideremos que si hay algunos casos que aplica que sentemos a la persona después de una canción, por el bien de los oídos de los demás.

Regresando al tema, es importante dejar desarrollar la imaginación y perder el miedo de hacer actividades o cosas diferentes que quizá nadie ha intentado. Primero definiré imaginación, es la capacidad de poder representar en la mente imágenes, historias o acontecimientos que no existen o fueron reales en algún momento, pero no están sucediendo en el presente; y creatividad, es la habilidad de generar nuevas ideas o conceptos, en ocasiones basados en la mezcla de procesos mentales de logros o hallazgos existentes.

Cuando éramos niños la verdad es que desconocíamos significados como ridículo, pena, hacer el oso y situaciones similares, es por eso que la creatividad e imaginación se desbordaba por montones. Es importante para la vida actual, permitirnos regresar y olvidarnos de esas barreras absurdas que impiden que todo nuestro ser se exprese al por mayor.

Pongamos sobre la mesa la realidad de lo que sucede en el trabajo, generalmente tenemos actividades y acciones a realizar específicas en nuestras labores, donde generamos resultados por los cuales son medidos nuestros esfuerzos y recompensados, es decir, cumplimos lo que nos corresponde y recibimos un sueldo. Pero qué pasa cuando únicamente hacemos cuadradamente lo que nos toca, la energía diaria y la capacidad de desarrollo se estanca, haciendo que se vuelva rutinario, aburrido y hasta fastidioso estar haciendo como maquinita lo mismo de siempre, es por eso que considero vital utilizar nuestra imaginación y creatividad en nuestro trabajo, así en todos o en algunos días le pondremos la cereza al pastel, viviendo y haciendo diferentes los momentos.

En mi caso, trabajo en una empresa donde la creatividad es pan de cada momento, ni siquiera de cada día, explicaré un poco en todas las partes donde es fundamental, primeramente la parte administrativa, se puede pensar qué le puedes mejorar si ahí si literal hago facturas, reportes de clientes, contratos con proveedores, envió de información a clientes, seguimiento de pagos, entre algunas actividades más, en esta parte cuesta un poco más desarrollar nuevas acciones, pero desde responder inmediatamente un mail al cliente, o si es necesario confirmarle por whats que su petición o necesidad la resolverás, habrás dado un paso adelante a tu competencia. He estado en empresas que por tanto trámite burocrático la respuesta al cliente, hasta tienes en tu descripción de puesto, se la puedes dar en un lapso de 24hrs., mi cuestión es porqué esperar, si sabes cómo hacerlo responde, si no sabes investiga y responde, por algo el cliente te busca y está contigo, lo mismo si requiere por alguna circunstancia que le refactures, pues inmediatamente la cancelas y haces la factura, la verdad no entiendo cuando me ha tocado solicitar cambios por algún error, parece que le ruegas a la persona que le vas a pagar, y bueno peor, si por algo sus requisitos son hacer el pago para generar la factura, mínimo tres días para que esto suceda, y aquí es cuando pienso, imagínate que todo este tiempo gastado/muerto en actividades que se podrían hacer inmediatas, el tiempo libre/extra que te deja para crear o generar o imaginar, o hasta descansar para que la creatividad llegue espontáneamente.

Por otro lado, es más fácil explicar la parte de llevar las redes sociales, primeramente cabe mencionar que hace mucho tiempo tenía a mi cargo una revista en la universidad, donde como presidenta del grupo estudiantil, era responsable de la publicación de la revista y de escribir artículos acerca de temas interesantes, me gustaba sobretodo porque me permitía de cierta forma expresar mis ideas y pensamientos a los lectores, pero terminó la carrera y ahí quedó. Me dediqué a hacer lo que me gustaba, en algún momento generé el “issue” o “cuento” de que si estudié ingeniería cero que ver con andar escribiendo y expresando mis ideas y lo abandoné, incluyendo un libro que venía creando y redactando desde la prepa. Cuando empiezo a trabajar en SC Group, me asignan como responsabilidad llevar diariamente las redes sociales dónde día a día debes crear temas, momentos, información, imágenes o ideas para todo tipo de personas, caí en “lapsus brutus momentaneous”, recordé que en algún momento me había gustado y me relajé. 

Hoy en día escribir, crear, imaginar, diseñar o explicar algún tema, me es un poco más fácil, me he dado cuenta que escribiendo mis pensamientos he generado habilidad para hablar fácilmente, explicarme mejor, eliminé el miedo al “qué dirán”, es decir, decidí imaginar la idea de retomar mi libro y en algún momento publicarlo, empezando con abrirme al público. Punto importante, explicaré un poco como es mi personalidad para explicarme mejor, soy tímida, cerrada (dirían por ahí), callada si no estoy en mi área de confort, introvertida, seria, organizada, responsable, pero cuando domino "algo", parece que el mundo es mío y ni quien me detenga, pero sobretodo ni quien me calle, porque siento la necesidad de que todos sepan y conozcan ese "algo" maravilloso que he descubierto.

Llegamos a lo más increíble, la parte de la logística y participación en los eventos, la verdad es una parte extraordinaria, llegar primero con el cliente, convertir sus ideas o sensaciones en creaciones reales es indescriptible, la primer parte es cuando el cliente te comenta una necesidad e inmediatamente la imaginación vuela para poder cumplir con su petición, lo siguiente es diseñar, planear, estudiar, trabajar y organizar hasta realizar la petición del cliente, pero la parte de crear cuando estas en un evento de integración, un evento de fin de año o con un evento con un fin en específico, hace que tus panoramas se expandan poco a poco, es decir, la habilidad y capacidad de reaccionar, de generar nuevos momentos o ideas, de reaccionar, de imaginar cómo será la experiencia, va más allá de lo explicable.

Con todo lo anterior, lo único que quiero compartir, es que debemos permitirnos imaginar y empezar crear para poder hacer y vivir momentos extraordinarios e indescriptibles haciendo la diferencia.

LiliRodríguez/28ABR-16

2 comentarios:

  1. Hola Lili, Felicidades por atreverte a continuar tu sueño. Y expresar publicamente tu punto de vista!

    ResponderBorrar
  2. Hola Gibram, muchas gracias!!! Espero sigas leyendo mi punto de vista, compartiendo tus comentarios!! Saludos!!

    ResponderBorrar