jueves, 26 de mayo de 2016

Creí no adaptarme a la modalidad home office, ahora me agrada

He de confesar que cuando entré a la empresa la opción de trabajar “home office” me puso a temblar, siempre había estado trabajando en empresas donde tenía mi escritorio en la oficina, donde un sinfín de personas desfilaban entre operadores, administrativos, proveedores, clientes, pero sobretodo mi jefe, además obviamente de la parte importante de checar entrada y salida para confirmar que la puntualidad y asistencia era diaria para el momento del pago.

Al desconocer el tema investigué un poco, la definición de la facilidad “home office” es la posibilidad de trabajar desde tu casa, o bien, la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar, fue aquí cuando empezó a intrigarme un poco, pero sobretodo empezó mi instinto de curiosidad, ver si realmente podría adaptarme, he de confesar también, que por lo mismo de mis anteriores trabajos y mi personalidad, estaba segura que mi labor y desempeño eran mejores si estaba en mi escritorio con mi silla, mi engrapadora, mi taza de café y sobretodo, mi jefe al asecho.

Una nueva aventura por vivir imaginé, pero sobretodo un cambio de estilo y quizá un descubrimiento de cualidades y habilidades, o bien, debilidades o quizá el caos, lo que me motivaba era ese “gusanito” de qué pasará, así que acepté, además cuando empecé a trabajar en la empresa habían cambiado de ubicación, así que estábamos en mudanza, es decir, definitivamente no había lugar de trabajo esperándome y había que establecerlo. Explicaré un poco para no perder el punto, SC Group cuenta con oficina para hacer tus labores, pero si por eficiencia de tiempo, juntas con jefes, visita y atención al cliente, carga de trabajo o realización de eventos requieres hacerlo en otro lugar puedes hacerlo.

Comentaré algunas  de las claves y ventajas que para mí hacen que esta modalidad home office sea un éxito, primeramente el aprovechamiento de tiempo, es muy importante en esta modalidad, en ocasiones tengo cita en ciertas partes de la ciudad que el trasladarme a la oficina implica perder minutos en el tráfico que puedo aprovechar en hacer pendientes, también si lo vemos del lado de salir de la oficina a comer y continuar trabajando en casa es una opción fascinante, poder utilizar el tiempo de manera efectiva en cada momento.

Otro punto clave es la disponibilidad, obviamente tengo un horario de trabajo, en el cual debo estar disponible, así que únicamente requiero la computadora, tener internet y el celular al alcance, para atender todas las necesidades tanto de mis jefes como de los clientes y proveedores, esta parte es primordial, aunque me han hecho ser un poco adicta al WhatsApp y al Facebook, ya que debo estar al pendiente de las redes sociales también, quizá esta parte también me gusta. Por supuesto que debo tener bien claro la separación del tiempo laboral y tiempo personal para no perder el piso.

La ausencia de los jefes y por ende la confianza y libertad, la realidad es que ahora lo considero una ventaja, aunque estaba acostumbrada a todos los días saludar a mi jefe, a revisar pendientes en forma presencial, esta parte fue algo complicado al inicio, pues el hecho de buscar espacios para revisar los avances, el tener entregas por mail, tratar temas vía telefónica, en ocasiones me ponía tensa; así mismo, en un inicio avisaba cuando llegaba a la oficina o empezaba a trabajar, para que revisaran que ya estaba laborando, creo que el sentir y saber que tienen confianza de que estás haciendo tus responsabilidades ha sido un detalle exquisito. Obviamente tengo que entregar los resultados, que se ven reflejados tanto en los materiales de los proyectos, la logística de los eventos, la administración de la oficina, la contabilidad mensual entre otras responsabilidades, por supuesto que esta parte de iniciar labores 5 minutos tarde los empiezas a compensar cuando ya entrada en tus labores, la hora de salida se vuelve realmente en dejar de ver el reloj para salir corriendo de la oficina, a veces me pasaba en otros trabajos las actividades nunca terminarían ni los pendientes así que como reloj daba en punto de las 6pm y mi compu estaba apagándose, esto ha quedado atrás, ahora es la libertad, la confianza de cumplir con las metas y objetivos para lograr los resultados, dando por ende la tranquilidad de hacer las cosas con presión como en todo, pero no con el sargento atrás exigiéndote en cada instante, aprendiendo en cada momento a administrar el tiempo flexible.

Ambiente adecuado, es otro punto importante, dependiendo de los pendientes selecciono mi lugar de trabajo, en ocasiones me resulta adecuado cuando mi labor es administrativa estar en la oficina, cuando debo visitar a clientes o ver proveedores para la realización de los eventos tanto de servicios como materiales la opción es hacer mi planeación y andar en la calle, en otras ocasiones si requiero cierta concentración puede ser un café, o bien, mi casa, la verdad poder elegir el ambiente para hacer las labores que te gustan, se ha vuelto increíble, es más fácil concentrarte y estar en lo que debes. A veces lo difícil es la soledad, ya que esta modalidad te hace ser independiente, es difícil querer platicar y encontrarte sólo con materiales y muebles en la oficina, aunque si lo vemos por el lado de evitar chismes y radio pasillo, creo que resolverlo con un mensajito o una llamada a una amistad lo resuelve todo. 

Vivir a la vanguardia, la verdad, he aprendido a aprovechar la tecnología para poder tener mejor comunicación, utilizar aplicaciones como la agenda de trabajo, así como la forma de revisar archivos simultáneamente, han generado habilidades extraordinarias, así como la curiosidad de buscar mejoras para evitar tener que estar presentes para estar en la misma sintonía.

Creo que el más importante es la responsabilidad, ya que tus actividades dependen exclusivamente de ti, sin tener a alguien atrás que revise cada paso que das, aprendes a ser responsable de tus obligaciones. Es muy probable que al principio las distracciones lleguen al por mayor, pero conforme pasan los días aprendes a dividir, priorizar y separar los temas, así cada momento será aprovechado, dando el beneficio tanto a la empresa como a ti mismo. Por ejemplo hay veces que tengo que hacer algunas compras, planeo un día y salgo a realizarlas, quizá mi hora de comida es muy variable dependiendo de cada día, pero esto genera que mi trabajo no sea monótono, simplemente cada día se vuelve diferente, único, por lo que el gusto por trabajar de esta forma incrementa día con día.

Concluyendo un poco, depende del giro de la empresa, en mí caso como son servicios se apega a la modalidad, es por eso que creo que trabajar home office me permite ser más productiva desde donde se necesita, reducir el estrés y tener un balance en mi vida personal y laboral. Ahora que conoces más el tema ¿Prefieres hacer home office o trabajar en una oficina?

LiliRodríguez / 26MAY-16
www.scgroup.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario